Inauguran clínica dermato-oncológica
El cáncer es un padecimiento de una gran incidencia tanto en hombres como mujeres, siendo el diagnosticado con mayor frecuencia en nuestro país, el cáncer piel basocelular.
En México no se conoce la prevalencia ya que es un padecimiento habitualmente ignorado por la población y subdiagnosticado, sin embargo, se calcula que el número de nuevos casos anuales de cáncer de piel basocelular alcanza ~300,000 pacientes con alrededor de 480 mil lesiones, es decir, 1.6 lesiones por paciente.
Actualmente, la ciencia y tecnología han evolucionado en el desarrollo de tratamientos para estas patologías.
Para cáncer de piel basocelular, se ha desarrollado una nueva terapia que permite lograr una remisión en la mayoría de los pacientes, sin necesidad de una cirugía, de una manera rápida, efectiva y sin daño.
La Terapia Foto-Dinámica (TDF), es una combinación de los principios de la fotoquímica que involucra la aplicación de un compuesto sensibilizante que se activa por una fuente de luz iniciando una reacción y se basa en la interacción de 3 componentes: la luz, fotosensibilizador y oxígeno.
“La TFD es una nueva opción terapéutica altamente selectiva y mínimamente invasiva ya que los fotosensibilizadores utilizados se acumulan en las células neoplásicas llevando a la destrucción únicamente el tejido tumoral y preservando el tejido sano”, comentó el Dr. Vanderlei Bagnato, profesor Emérito de la Universidad de Sao Paulo y Titular del Departamento de Física y Ciencias Materiales del Instituto de Física de San Carlos, Brasil e inventor de esta tecnología.
A través de esta terapia, el médico puede realizar un diagnóstico diferencial y dar tratamiento a las lesiones que tenga el paciente en el mismo día, de una manera no invasiva con muy buenos resultados cosméticos pues se evitan mutilaciones y cicatrices comunes en procedimientos quirúrgicos. En la mayoría de los casos se podrá observar la curación con solo 2 a 3 sesiones.
“Con la apertura de esta primera clínica a cargo de dermatólogos especializados en oncología, se busca beneficiar a aquellos pacientes con lesiones ya diagnosticadas o en duda de cáncer de piel basocelular y en quienes, opten por un tratamiento de menor costo y beneficio cosmético”, concluyó el Dr. Vanderlei.