Capacitan a médicos en Guerrero sobre males cardiovasculares
Las principales causas de morbimortalidad que aquejan a la población del estado de Guerrero y de nuestro país son diabetes, obesidad, hipertensión, aterosclerosis y síndrome coronario agudo; para lograr su adecuado diagnóstico, atención y tratamiento, la Secretaría de Salud del estado de Guerrero inició el Curso Estatal de Salud que actualizará a más de 600 médicos generales y familiares de toda la entidad.
Inaugurado por el Secretario de Salud, Dr. Carlos de la Peña Pintos, este curso está dividido en cinco módulos que abarcan la prevención, tratamiento y control del paciente cardiometabólico, en sesiones mensuales entre los meses de julio a noviembre de 2016.
Los cursos tienen como finalidad presentar y valorar todas las evidencias relevantes sobre ellas, con la finalidad de ayudar al grupo médico a comprender las mejores estrategias posibles para el manejo y tratamiento de estos pacientes en forma individual con una enfermedad concreta, tomando en cuenta el impacto que va a tener en el resultado clínico y también en la relación entre los riesgos y los beneficios de un diagnóstico y un tratamiento acertado, con el objetivo de certificar a los profesionales de la salud sobre estos padecimientos.
Debido a la importancia de estas enfermedades en la práctica clínica, se ha establecido un criterio de calidad para la elaboración de estos cursos, permitiendo presentar las decisiones tomadas por los expertos expositores de forma sencilla y adecuada para su aplicación, explicó el Dr. Ángel González Caamaño, director de la revista The Lancet y Presidente del Consejo Mexicano de Aterosclerosis.
En ellos, se realizará una revisión exhaustiva de las diferentes enfermedades (diabetes, obesidad, hipertensión, aterosclerosis y síndrome coronario agudo) sobre su prevención, manejo y tratamiento.
Diabetes, pandemia mundial
La diabetes es una pandemia mundial, en donde lamentablemente nuestro país ocupa el séptimo lugar. En 12 años en nuestro país se ha duplicado la prevalencia de la diabetes por su comportamiento y sus principales factores de riesgo en la población, aunado a la obesidad y a la hipertensión arterial, se considera como una verdadera emergencia de salud pública.
La diabetes es el principal reto en México y debido a la enfermedad, cada 5 minutos muere 1 mexicano. Según datos del Instituto Nacional de Geografia y Estadística (INEGI) del año 2000 al 2015 han muerto un millón 274 mil personas a causa de este padecimiento, esto siginfica que cada hora la diabetes mata a 10 mexicanos, es decir, 246 por día.
Esta enfermedad afecta al 15.9 por ciento de la población mexicana, más del doble de la prevalencia promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que se ubica en 6.9 por ciento. En la actualidad prácticamente 19 millones de mexicanos padece esta enfermedad, y de estos tan solo la mitad lo sabe y de los que la padecen el 70% no lleva un control adecuado de la enfermedad.
La diabetes se identifica como una de las principales causas de incapacidad médica entre la población joven económicamente activa, y abundan los casos de personas de entre 45 y 50 años que sufren amputaciones, deficiencia renal crónica o retinopatía diabética, entre otras complicaciones.
La Encuesta Nacional de Salud (ENSA 2012), mostró una prevalencia en adultos mayores de 20 años de 9.2 por ciento, es decir, dos puntos porcentuales por arriba de lo que se encontró en 2006, que era de 7.1, mientras que en 2000 fue de 4.6.
La diabetes es una enfermedad de tipo catastrófico por los altos costos sociales y económicos, lo que ocasiona que el enfermo no pueda apegarse al tratamiento y en México, al igual que en otros países, la insuficiencia renal absorbe entre el 15 y 25% del presupuesto de los servicios de salud y de los gastos familiares.
Por ello, la educación diabetológica del profesional de la salud debe ser la base del tratamiento, con toda su complejidad de manejo, la cual promueve el estado de salud y contribuye a lograr una mejor calidad de vida en las personas con Diabetes. “El conocimiento, habilidades y niveles de desempeño adquiridos en éste curso, son el principal protagonista en el manejo de la enfermedad actuando con una participación activa en la toma de decisiones acertadas, basadas en la auto vigilancia de la glicemia, de tratamiento y autocuidado, para lograr un buen estado de salud, aun teniendo diabetes”, comentó el Dr. González Caamaño.
Finalmente, el Lic. Xavi Rams, Director General de Laboratorios Ferrer, comentó que esta empresa farmacéutica apoya las acciones encaminadas a la educación médica continua para los especialistas mexicanos a través de su responsabilidad social y de la Cruzada por la Adherencia que está basada en la estrategia de la polipíldora cardiovascular, que recientemente fue autorizada dentro del Sector Salud y que ayudará a que más pacientes puedan cumplir sus tratamientos de una forma más rápida y segura.