Invitan a congreso virtual de oncología

El mundo que conocíamos, hoy ya no existe, todo cambió; hoy lo vemos como un reto, y como en todos los retos anteriores, saldremos más fortalecidos. Hoy el cambio constante y la incertidumbre son la nueva normalidad.
Por ello, Novartis Oncología, ha organizado el primer congreso médico internacional, 100% virtual, para que los ponentes y especialistas pueda interactuar con toda seguridad, puedan actualizarse y poder ofrecerle a sus pacientes, una mejor atención con base en los más recientes avances en oncología y hematología.
Por ejemplo, quienes asistan virtualmente a las sesiones dedicadas al cáncer de mama avanzado, uno de los tumores de peor pronóstico y mayor riesgo de resistencia al tratamiento, accederá con su avatar a una sala 3D tipo auditorio, en la que los profesores invitados darán los resultados de un nuevo análisis con una innovadoraterapia oral– ribociclib – que facilita el apego al tratamiento, con menores efectos adversos, además de ser uno de los fármacos – inhibidor de CDK4/6 – que mostró unasupervivencia global, independiente a su combinación con diferentes terapias hormonales .
El cáncer de mama, es el demayor número de nuevos casosal año, en México, con 27,283 nuevos casos en 2018. Y provocó 6,884 muertes en dicho año, con una mortalidad de 8.2% de quienes lo padecen, por lo que se ubica como el segundo porcentaje más alto de mortandad, tan sólo detrás del cáncer de próstata con 8.3% de porcentaje de mortalidad.
Fuente: https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/484-mexico-fact-sheets.pdf
La actualización médica continua permite a los médicos acceder al conocimiento más reciente en su área de especialización y ofrecer los beneficios que estas innovaciones pueden brindar a sus pacientes; que van desde menores efectos secundarios, pasando por un tiempo de recuperación más corto y hasta una mayor sobrevivencia, con calidad de vida, es decir, cambian el curso natural de la enfermedad, de ahí la necesidad de continuar realizando estos encuentros, en vía remota para evitar poner en riesgo la salud de los participantes.
Por ello, destaca el Novartis Oncology Summit 2020 (NOS2020), un encuentro médico científico avalado tanto por el Consejo Mexicano de Oncología, como por el Consejo Mexicano de Hematología, que reunirá digitalmente y sin riesgo de contagios a más de 30 profesores, nacionales e internacionales con más de 500 invitados, principalmente oncólogos médicos, cirujanos oncólogos, hematólogos, dermatólogos, patólogos y administrativos, con el fin de que intercambien las mejores prácticas, los avances más significativos en sus áreas y sus experiencias clínicas con pacientes.
La Dra. Maryet Pérez, Directora Médica de Novartis Oncología para México, dijo que “ésta es la respuesta a las necesidades de actualización de los especialistas, queremos ser su aliado estratégico de elección. Se tienen programadas varias sesiones que realizaremos en distintas fechas de agosto y septiembre, para que los oncólogos y hematólogos, principalmente, programen la atención de sus pacientes, definan su tiempo de estudio y asistencia a este congreso de actualización médica, 100% virtual”.
La jornada del médico para acceder a esta plataforma 3D de ambiente virtual, inicia con el registro de sus datos y aceptación de términos y condiciones, como en cualquier aplicación móvil, luego accede a un menú para configurar su avatar el cual le permitirá desplazarse por todos los módulos de NOS2020; en los que podrá obtener información médico-científica en forma de videos, infografías e incluso mensajearse, charlar e intercambiar datos con otros avatares presentes.
Por ejemplo, si el médico decide asistir a una de las sesiones dedicadas al cáncer de mama avanzado, uno de los tumores de peor pronóstico y mayor riesgo de resistencia al tratamiento, accederá con su avatar a una sala 3D tipo auditorio, en la que los profesores invitados darán los resultados de un nuevo análisis con una innovadora terapia oral – ribociclib – que facilita el apego al tratamiento, con menores efectos adversos, además de ser uno de los fármacos – inhibidor de CDK4/6 – que mostró una supervivencia global[1], independiente a su combinación con diferentes terapias hormonales[2].
“Mundialmente se tiene documentado que cuando se prescribe lo más oportunamente posible un fármaco innovador, junto con un tratamiento adyuvante que considere un estilo de vida saludable, son acciones que pueden llegar a controlar, reducir o modificar el curso natural de una enfermedad, incrementando la cantidad y prolongando la calidad de vida de las personas”, destacó.
Este tipo de solución virtual a la necesidad de una educación médica continua,tiene el propósito de convertirse en un medio en donde los profesionales de la salud, especialistas, auxiliares y administrativos, ya sea de instituciones privadas, públicas o académicas, puedan compartir su experiencia con sus pares, pues ha sido configurada para que sea una plataforma colaborativa, que democratice el acceso al conocimiento, que permita el encuentro, de una forma segura, ofrecida porNovartis Oncología.
La Dra. Maryet Pérez, Directora Médica de Novartis Oncología para México, afirmó que, “como líderes a nivel mundial en terapias oncológicas y para trastornos de la sangre, tenemos como responsabilidad y propósito, re-imaginar la medicina para ofrecer soluciones que transformen y hagan la diferencia. Ejemplo de ello, es este congreso organizado sobre nuestra plataforma MedForum, que permite a los profesionales de la salud, tener un punto de reunión en el que pueden interactuar y actualizarse de forma segura e integral, con sus pares”.
Si usted es un profesional de la salud y desea acceder a Novartis Oncology Summit 2020, favor de acceder a:http://congresos.medforum.com.mx/