La buena práctica

Doctor Inteligente, ayudando en la profesionalización de la práctica médica.

Leer más

Ética médica

Conoce más sobre la ética y manuales y consejos de expertos para expertos.

Ir a la información

Investigaciones

Entérate de las nuevas publicaciones y hallazgos terapéuticos.

Ver material de consulta 

Doctor, promueve las visitas al médico

Escrito por Sara Arellano / Doctor Inteligente. Publicado en Ética médica

México tiene la mala cultura de no acudir al médico y optar por consumir cualquier tipo de medicamento para “sanarse”, pero esta práctica debe evitarse, y es el médico quien debe fomentar las buenas prácticas en pro de la salud.

El doctor Alejandro Vargas, dijo en entrevista con Doctor Inteligente, que evitar la automedicación es un principio fundamental de la carrera de medicina.

“Es preciso que México entienda que cada paciente es diferente no hay enfermedades sino enfermos, las enfermedades son las mismas, pero afectan de forma distinta a cada paciente, esto es que puede haber dos pacientes con una enfermedad de anginas por estreptococo, pero mientras para uno, la penicilina le salva la vida, para otro puede significar la muerte”, aseveró el experto.

Por esta razón, y luego de varios estudios, es que se determinó que para la venta de antibióticos, se necesitará una receta médica, “aunque este requisito debería aplicar hasta para un analgésico común, porque no sabemos si en verdad es lo que necesitamos y qué efectos causa en cada organismo”, enfatizó.

Vargas indicó que no es que existan medicamentos malos, ni buenos, y que esto cada médico debe explicarlo a cada uno de sus pacientes, sino que es necesario conocer la composición química o de sustancia activa para predecir cómo actuará en el organismo de cada individuo.

Medios, un problema

El experto señaló que gran culpa de la automedicación se encuentra en los anuncios de radio y televisión, pues estos indican sustancias activas para cuidar catarros, bajar de peso o eliminar hongos de cualquier tipo, pero no siempre son efectivos para todos.

“Se hace cierta mofa, como evitando o ahorrando la consulta a la persona interesada, porque el personaje –paciente-, comenta que visitó al médico y le recomendó eso, y que bien, que haya acudido al médico para que le prescribiera lo indicado para su caso, pero aun cuando otra persona tenga lo mismo, no necesariamente requiere la misma prescripción, y es lo que los médicos debems enfatizar en cada consulta”, dijo.

Todo medicamento tiene un grado de toxicidad

Al actuar contra algo, todos los fármacos inducen un grado de toxicidad para el cuerpo, mismo que debe ser procesado por el hígado y el riñón, por ello es que pacientes con problemas de función en estos órganos deben tener especial cuidado al consumir cualquier medicamento, y consultar siempre a su especialista.

Cuidar la publicidad

“La publicidad desmedida y no regulada hace considerar que lo que vemos puede ser la opción para nuestros males, y cuando nos damos cuenta las empresas con los productos milagro no tienen los controles de calidad y producción y buenas prácticas antes de enviarlo a la venta y es diferencia de lo que puede conseguirse barato, de ahí el dicho de lo barato sale caro”.

El automedicarse, dijo Vargas, puede ahorrar una consulta con el médico, pero puede derivar en gastos excesivos por un tratamiento y más consultas, por un daño extra que la persona de indujo al medicarse por sí mismo.