La buena práctica

Doctor Inteligente, ayudando en la profesionalización de la práctica médica.

Leer más

Ética médica

Conoce más sobre la ética y manuales y consejos de expertos para expertos.

Ir a la información

Investigaciones

Entérate de las nuevas publicaciones y hallazgos terapéuticos.

Ver material de consulta 

Promueve la prevención de males articulares

Escrito por Sara Arellano / Doctor Inteligente. Publicado en Ética médica

Sin importar tu especialidad, es necesario que tomes en cuenta varios factores de la salud, y te enfoques en prevenir los principales males que aquejan a la población, como el mantener un peso saludable, alejarse del cigarro, del alcohol y ejercitarse moderadamente.

Siempre esta slogan mejor prevenir que lamentar, y es necesario ser más puntual y enérgico en hacer campañas para prevenir otra de las grandes enfermedades que afecta con más frecuencia a población más joven como es la osteoartritis temprana, mencionó, el experto en salud articular Alejandro Vargas García.

El experto indicó que es necesario siempre “acercarnos a los promotores de la salud, recomendar el ejercicio físico, y más que al paciente, tenemos que ver a la gente de los gimnasios con quienes entran zumba a los coaches en especial los de spinning porque son las dos actividades que más dañan las articulaciones, en particular las rodillas”, acotó Vargas.

El ejercicio es bueno, dijo el experto, pero también puede ser malo si lo hacen inadecuadamente, hay casos de 30 que ya tiene la enfermedad, y esto nos indica que no es un mal de la gente mayor exclusivamente, sino una patología originada por alguna alteración biomecánica de ejercicio mal hecho, por sedentarismo, una genética no favorable, males familiares con esta enfermedad, usar tacones muy altos y por muchas otras cosas, por ello es básico tener énfasis en las campañas y necesario ser muy puntual en las campañas.

Modificar campañas

Vargas señaló que por todos lados la gente se ve bombardeda con la frase “haz ejercicio”, y que incluso los médicos insisten a los pacientes en activarse, en especial a quienes tienen un peso superior al ideal, “pero nuestro error es que no les decimos cómo activarse, ni cómo entrenarse partiendo de su propia condición”.

El experto reiteró en que es una falta de responsabilidad del estado y de los promotores de salud, decir “haz ejercicio”, sino que “tenemos que evaluar clínicamente al paciente, conocer sus signos vitales, su historia, habilidades y capacidades, y desde ahí recetar un entrenamiento adecuado, y ayudarnos con un coach para el seguimiento”, acotó.

De este modo, se pueden lograr los efectos deseados, de lo contrario, “si todos nos hicieran caso y de un día para otro desearan hacer ejercicio y comenzaran con alta intensidad, no solo tendremos este problema de salud, sino que se sumará el de osteoartritis por un desgaste excesivo de la articulación y ahora tendremos dos problemas, porque el paciente no podrá moverse ya”.

El experto recordó que es necesario recordarse como médicos y como pacientes que un daño en el cartílago o en la articulación es irreversible, “solo puede llegar a mejorarse en casos extremos con el reemplazo del líquido sinovial, (viscosuplementción) pero ya no hay marcha atrás”.