La buena práctica

Doctor Inteligente, ayudando en la profesionalización de la práctica médica.

Leer más

Ética médica

Conoce más sobre la ética y manuales y consejos de expertos para expertos.

Ir a la información

Investigaciones

Entérate de las nuevas publicaciones y hallazgos terapéuticos.

Ver material de consulta 

Aumenta inversión en investigación farmacéutica

Escrito por Doctor Inteligente / Agencias. Publicado en Conferencias y Boletines

Los medicamentos de venta por prescripción, es la rama de la industria farmaceútica que más invierte en desarrollo e investigación.

Algunas empresas de la industria usan casi el 20% de su facturación para crear nuevas moléculas para generar terapias para enfermedades crónicas.

Tan sólo el alemán Boehringer Ingelheim, cuenta con 90 proyectos en marcha, 9 principios activos en fase II y en 2 años prevé más de 10 lanzamientos en diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, fibrosis pulmonar, trombosis venosa profunda (TVP), embolia pulmonar (EP), leucemia y cáncer de pulmón.

En conferencia de prensa Miguel Salazar Hernández, Presidente y Director General de Boehringer Ingelheim México, explicó que el año pasado destinaron 58.3 millones de pesos en Investigación Clínica con 584 pacientes involucrados en 203 centros de investigación del país.

Dijo que gracias a su fármaco de primera línea para cáncer de pulmón, “en 2013 entramos al mercado oncológico con buenos resultados. También, en abril pasado recibimos aprobación de la FDA para una terapia  en la prevención y tratamiento de la TVP y la EP, mientras que en respiratorios iniciamos la comercialización de olodaterol para el control de la EPOC”.

Detalló que en el país alcanzaron ventas netas por 5,274 millones de pesos; esto es, 6.8% más por arriba de lo esperado. “A pesar de que el mercado farmacéutico creció de forma reservada, la visión de aportar valor a través de la innovación nos ha colocado en el sexto lugar del ranking nacional con una participación de mercado de 3.42%[i]”.

El aumento de recursos financieros globales de la compañía, de hasta 7,500 millones de euros, le ofrece un crecimiento sostenido y orgánico que incluye capacidad de producción y ampliación de sus plantas en Alemania, China y México. En este último tiene 2 complejos industriales: uno en Xochimilco, DF, dedicado a la fabricación de medicinas para la salud humana y animal y otro en Guadalajara, Jalisco, para compuestos veterinarios.

La planta de Xochimilco opera con 380 empleados y genera 80 millones de unidades, donde 80% de la producción se exporta a Canadá, Estados Unidos, Europa y Asia debido a los altos estándares de calidad en sus procesos. De hecho, los planes de expansión de este complejo incluyen una inversión de 90 millones de pesos en infraestructura (edificios / oficinas) hasta el 2017.

Entre los medicamentos para enfermedades crónicas y de prescripción médica, poseen 25% de participación dentro de los inhibidores de la DPP4 y, gracias a su efectividad terapéutica, ocupan el 2do. lugar en la preferencia de los médicos prescriptores.

“México posee la 3era. posición dentro del mercado de productos de Libre Venta con un crecimiento sostenido de 5.5% y ventas por 1,094 millones de pesos, representando el 21% de las ventas netas de la compañía. Durante el 2013 las marcas que más contribuyeron fueron los multivitamínicos infantiles, pastillas para malestar estomacal y cólicos, antisépticos y analgésicos en ungüento”, dijo.

El experto destacó que este laboratorio, fundado hace 128 años, se mantiene como una empresa de capital privado y familiar; es decir, no cotiza en la bolsa de valores y planea permanecer así en el futuro.

“En ese tiempo hemos hecho una estrategia de responsabilidad social corporativa ligada nuestros principios éticos, mismos que nos han guiado para crear una cultura de respeto por el entorno”, apuntó.  

Así, sus plantas mexicanas están certificadas como Industria Limpia y poseen un Plan de Eficiencia Energética que, mediante el uso de paneles solares y gas natural, reduce costos y evita la emisión anual de más de 5 toneladas de bióxido de carbono.

Además, desde el 2007 colaboran con el Fondo para la Paz para hacer estufas ecológicas en comunidades de la Huasteca Potosina y la Sierra de Zongolica en Veracruz. “A la fecha hemos instalado más de 1,400 estufas que a sustituyen a los fogones de leña, los cuales están asociados a enfermedades como EPOC y cáncer de pulmón. Esto supone menos gases de efecto invernadero y más familias beneficiadas”.

Miguel Salazar subrayó que este año invitará a todos sus colaboradores de México a unir esfuerzos para apoyar a diversas comunidades del país con actividades de reforestación, mantenimiento de escuelas y estancias infantiles y jornadas médicas para prevenir enfermedades.

“Nuestro sueño es cambiar al mundo y hacer de él un lugar saludable. Por eso, no sólo ofrecemos a los pacientes terapias que posibiliten atender necesidades de salud insatisfechas, sino también les llevamos esperanza a través de nuestros planes de voluntariado, donativos de medicamentos y acciones que contribuyen a transforman su vida y la de sus familias”, concluyó.

[i]IMS Consulting Group, Market Data as december 2013 values.

Nota importante


Esta información es responsabilidad de los médicos citados en el texto, y fue proporcionada por una agencia de relaciones públicas para medios especializados, si tiene alguna duda por favor envíenos un correo a gaceta@doctorinteligente.tk para canalizarlo con el responsable o contacte directamente a la institución o laboratorio responsable de la información.