Llegará a México detección de CCU no invasivo
Es sabido que el cáncer cérvico-uterino se ha posicionado en México como un grave problema de salud pública desde el año 2011, de acuerdo con fuentes del INEGI, y las principales causas de muerte según estas estadísticas ocurren por tumores malignos en mujeres de 20 y más años.
La mayoría fueron neoplasias en mama con 13.8% y de útero y cérvix en 10.4%.
El cáncer cérvico-uterino es un problema de salud prioritario no únicamente por su alta magnitud y trascendencia, sino porque se trata de una enfermedad que es prevenible casi en un 100 por ciento.
Y gracias a una nueva tecnología que está por introducirse en México este años será posible tener una detección más temprana y actuar de inmediato salvando miles de vidas, indicó el doctor Carlos Salazar López Ortiz, expresidente del COMEGO.
El especialista señaló que esta nueva herramienta está creada para realizar un rápido examen indoloro, que a diferencia del tradicional Papanicolau y la prueba del VPH, no requiere de una muestra de tejido y la tardanza del análisis de laboratorio, pues da resultados confiables en cuestión de minutos.
“La detección temprana del cáncer mejora la supervivencia, y el equipo tiene un método de uso específicamente diseñado para ayudar a preservar la salud reproductiva de las mujeres”.
De acuerdo con Mark Faupel, director fundador de Guided Therapeutics, esta es una Innovadora tecnología que actúa a través de fluorescencia y espectroscopia de reflectancia con una estimulación directa sobre los fleuróforos proteicos de una molécula, que hace que ésta sea fluorescente, lo que permite que se detecten los cambios físicos y químicos de las células pre-cancerosas.
“El rayo de luz emitido penetra entre 3 y 5mm el tejido cervical hasta la capa basal y va directamente a la detección de los marcadores moleculares del cáncer cervico-uterino”, dijo.
Esta tecnología para la detección del cáncer cervicouterino es lo que la hace diferente a los demás métodos dando una mayor especificidad y sensibilidad en comparación al tamizaje habitual (Papanicolaou, colposocopía, prueba de híbridos (VPH) y biopsia, la prueba no es invasiva, ya que no modifica la estructura celular, es indolora y ofrece resultados inmediatos, en el momento de la atención a la paciente.
El experto indicó que existen más de mil 330 mujeres en riesgo de enfermedad cervical participaron en un ensayo clínico pivotal multicéntrico, con la nueva tecnología, y los resultados del estudio mostraron que:
- Logró una reducción del 40 por ciento en el número de biopsias.
- Ha detectado la enfermedad cervical hasta que dos años antes de la prueba de Papanicolaou, prueba de VPH, colposcopia y biopsia.
- Detectó la enfermedad cervical en un 87 por ciento de los casos que habían sido perdidos por el Papanicolau, las pruebas del VPH y la biopsia. (Los métodos conencionales en conjunto detectaron 75 por ciento).
- Ha obtenido ya varios reconocimientos internacionales, como el prestigioso Premio Medical Design Excellence, otorgado recientemente en Nueva York.